Banco Mundial pretende realizar Ambivalencias II con la Orquesta Sinfónica y Heavy Metal

Luego del exitoso espectáculo de la primera versión




Banco Mundial pretende realizar Ambivalencias II con la Orquesta Sinfónica y Heavy Metal

La articulación entre música clásica con la electrónica y autóctona maravilló a un público que llenó el auditorio del Banco Central. El concierto gratuito fue organizado por el Bunker y auspiciado por el Banco Mundial y la Embajada de Gran Bretaña.

Con el respaldo del Banco Mundial, la Orquesta Sinfónica Nacional y el colectivo Ra Beat abrieron, el miércoles en La Paz, la senda de un nuevo género musical caracterizado por modular -en una sola obra- lo clásico, electrónico y autóctono, tras un espectáculo exitoso y sin precedentes en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), donde más de 800 personas de distintas generaciones aplaudieron maravilladas el evento sonoro/visual/tridimensional.

 Faris Hadad – Zervos, Representante Residente del Banco Mundial en Bolivia, calificó de “una creación artística boliviana excelente” al concierto protagonizado por la Sinfónica y Ra Beat y denominado Ambivalencias. “Tenemos dos planes a futuro: entre ellos, hacer Ambivalencias 2 con la Sinfónica y música metal, crear otro evento singular, porque la obra inédita ha sido muy exitosa”, expresó. Los auspiciadores y organizadores de Ambivalencias no fijaron aún una fecha para replicar el concierto.

“Con este desafío sonoro/visual, hemos comenzado a sacarle el jugo al extraordinario talento boliviano”, dijo el diplomático que radica en el país desde hace dos años e insistió que ha sido una nueva experiencia, lograda debido a la personalidad y la apertura intelectual de los directores de la Orquesta Sinfónica y de Ra Beat, quienes aceptaron el desafío de experimentar con esta nueva corriente musical.

“Cuando Beethoven (1770 – 1827) comenzó a hacer música clásica, alguna gente se disgustaba porque este gran compositor mezclaba elementos musicales, lo que era algo fuera de lo normal. Imaginémonos, lo que hoy hicieron la Sinfónica y Ra Beat, en unos años más, será algo común”, aseguró.

Desarrollo, arte y cultura vHadad-Zervos explicó que para el Banco Mundial, el apoyo al arte y a la cultura es también cuestión de desarrollo. “La plata o la donación son insuficientes; nuestro trabajo tiene que ver también con el desarrollo humano. En mi región (Medio Oriente) decimos que para conocer la riqueza del país, no hay que ver solamente su dinero, sino cómo tratan a sus artistas, poetas y animales. El desarrollo tiene también mucho que ver con la creatividad y el talento de la juventud, con la capacidad de realizar sus sueños”.“La fusión de lo clásico con los estilos modernos y folclóricos demuestran que la creatividad no tiene límites y que sólo es necesario soñar para que algo se haga realidad”, afirmó por su parte el cónsul de Gran Bretaña, Chriss Wall al señalar que su país tiene una rica trayectoria, que pasa desde la música clásica, el rock, el pop, la electrónica y muchos otros géneros.

En tanto, Flavio Machicado, presidente de la Fundación Centro Sinfónico Nacional valoró la primera versión de Ambivalencias como “algo distinto en el que se expresaron experiencias extraordinarias de sus protagonistas”. En su criterio, con este tipo de música, se están conquistando nuevos públicos: de jóvenes y adultos; unos amantes de lo clásico y otros de lo electrónico y autóctono.

Vivian Fernández, representante del espacio cultural alternativo El Bunker, afirmó que el concierto superó las expectativas. “Los que lograron ingresar salieron fascinados; pero fue una pena que el recinto no tenga la capacidad para albergar a otros que se quedaron fuera”, dijo al estimar en más de 800 los espectadores que acudieron al evento.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ambivalencias II unirá metal con la Sinfónica

FUSIÓN    La positiva articulación entre música clásica y electrónica impulsó la realización de esta segunda experiencia. 



Redacción central / Cambio

Todavía no hay una fecha definida para el concierto que unirá el heavy metal con el género sinfónico.


El Banco Mundial, la Orquesta Sinfónica Nacional y el colectivo Ra Beat exploraron el miércoles, en La Paz, la senda de un género musical caracterizado por modular —en una sola obra— lo clásico, electrónico y autóctono mediante un exitoso y ambicioso espectáculo en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB).

Más de 800 personas de varias generaciones disfrutaron de esta puesta en escena audiovisual denominada Ambivalencias, a la que Faris Hadad Zervos, representante residente del Banco Mundial en Bolivia, calificó de “una creación artística boliviana excelente”. Asimismo, anunció: “Tenemos dos planes para el futuro: uno de ellos hacer Ambivalencias II, con la Sinfónica y música metal, crear otro evento singular, porque la obra inédita ha sido muy exitosa”, expresó. Sin embargo, no se fijó una fecha para replicar la experiencia.

“Con este desafío sonoro y visual hemos comenzado a sacarle el jugo al extraordinario talento boliviano”, manifestó el diplomático, además recalcó que el espectáculo se logró gracias a la personalidad y la apertura intelectual de los directores de la Orquesta Sinfónica y de Ra Beat, quienes aceptaron el desafío de experimentar con esta nueva corriente musical.

Fuente: Cambio

0 comentarios :

Publicar un comentario

Banco Mundial pretende realizar Ambivalencias II con la Orquesta Sinfónica y Heavy Metal


La articulación entre música clásica con la electrónica y autóctona maravilló a un público que llenó el auditorio del Banco Central. El concierto gratuito fue organizado por el Bunker y auspiciado por el Banco Mundial y la Embajada de Gran Bretaña. 

Con el respaldo del Banco Mundial, la Orquesta Sinfónica Nacional y el colectivo Ra Beat abrieron, el miércoles en La Paz, la senda de un nuevo género musical caracterizado por modular -en una sola obra- lo clásico, electrónico y autóctono, tras un espectáculo exitoso y sin precedentes en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), donde más de 800 personas de distintas generaciones aplaudieron maravilladas el evento sonoro/visual/tridimensional. 

Faris Hadad – Zervos, Representante Residente del Banco Mundial en Bolivia, calificó de “una creación artística boliviana excelente” al concierto protagonizado por la Sinfónica y Ra Beat denominado Ambivalencias. “Tenemos dos planes a futuro: entre ellos, hacer Ambivalencias 2 con la Sinfónica y música metal, crear otro evento singular, porque la obra inédita ha sido muy exitosa”, expresó. Los auspiciadores y organizadores de Ambivalencias no fijaron aún una fecha para replicar el concierto. 

“Con este desafío sonoro/visual, hemos comenzado a sacarle el jugo al extraordinario talento boliviano”, dijo el diplomático que radica en el país desde hace dos años e insistió que ha sido una nueva experiencia, lograda debido a la personalidad y la apertura intelectual de los directores de la Orquesta Sinfónica y de Ra Beat, quienes aceptaron el desafío de experimentar con esta nueva corriente musical.

“Cuando Beethoven (1770 – 1827) comenzó a hacer música clásica, alguna gente se disgustaba porque este gran compositor mezclaba elementos musicales, lo que era algo fuera de lo normal. Imaginémonos, lo que hoy hicieron la Sinfónica y Ra Beat, en unos años más, será algo común”, aseguró. 




Desarrollo, arte y cultura


Hadad-Zervos explicó que para el Banco Mundial, el apoyo al arte y a la cultura es también cuestión de desarrollo. “La plata o la donación son insuficientes; nuestro trabajo tiene que ver también con el desarrollo humano. En mi región (Medio Oriente) decimos que para conocer la riqueza del país, no hay que ver solamente su dinero, sino cómo tratan a sus artistas, poetas y animales. El desarrollo tiene también mucho que ver con la creatividad y el talento de la juventud, con la capacidad de realizar sus sueños”.

“La fusión de lo clásico con los estilos modernos y folclóricos demuestran que la creatividad no tiene límites y que sólo es necesario soñar para que algo se haga realidad”, afirmó por su parte el cónsul de Gran Bretaña, Chriss Wall al señalar que su país tiene una rica trayectoria, que pasa desde la música clásica, el rock, el pop, la electrónica y muchos otros géneros.

En tanto, Flavio Machicado, presidente de la Fundación Centro Sinfónico Nacional valoró la primera versión de Ambivalencias como “algo distinto en el que se expresaron experiencias extraordinarias de sus protagonistas”. En su criterio, con este tipo de música, se están conquistando nuevos públicos: de jóvenes y adultos; unos amantes de lo clásico y otros de lo electrónico y autóctono.

Vivian Fernández, representante del espacio cultural alternativo El Bunker, afirmó que el concierto superó las expectativas. “Los que lograron ingresar salieron fascinados; pero fue una pena que el recinto no tenga la capacidad para albergar a otros que se quedaron fuera”, dijo al estimar en más de 800 los espectadores que acudieron al evento.


Fuente

0 comentarios :

Publicar un comentario

Orquesta Sinfónica y RaBeat fusionan sus estilos diversos



Junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, el artista chuquisaqueño Álvaro Conejo Arce logró fusionar la música sinfónica con la electrónica en un recital inédito en la historia musical del país.
Gracias al auspicio del Banco Mundial, la Embajada de Inglaterra y El Bunker, en pasados días, el colectivo Ra Beat liderado por Arce junto a la Orquesta Sinfónica Nacional asumieron el desafío de articular la música clásica/acústica con la electrónica/moderna. El resultado fue un recital en el auditorio del Banco Central de Bolivia, donde la música progresiva y acústica fluyeron en un espectáculo acompañado de proyecciones visuales en 3D.
Bajo el denominativo de AMBIvalencias, Ra Beat demostró estar a la vanguardia de las propuestas musicales en Bolivia. “Este espectáculo es invaluable y un punto musical muy alto en nuestras carreras”, aseguró Arce. Agencias

Fuente: Correo del Sur

0 comentarios :

Publicar un comentario

Concierto Ambivalencias de la Orquesta Sinfónica y Ra Beat fue un gran éxito



Faris Hadad – Zervos, Representante Residente del Banco Mundial en Bolivia, calificó de “una creación artística boliviana excelente” al concierto protagonizado por la Sinfónica y Ra Beat  denominado Ambivalencias.  “Tenemos dos planes a futuro: entre ellos, hacer Ambivalencias 2 con la Sinfónica y música metal,  crear otro evento singular, porque la obra inédita ha sido muy exitosa”, expresó. Los auspiciadores y organizadores de Ambivalencias no fijaron aún una fecha para replicar el concierto.

“Con este desafío sonoro/visual, hemos comenzado a sacarle el jugo al extraordinario talento boliviano”,  dijo el diplomático que radica en el país desde hace dos años e insistió que ha sido  una nueva experiencia, lograda debido a la personalidad y la apertura intelectual de los directores de la Orquesta Sinfónica y de Ra Beat, quienes aceptaron el desafío de experimentar con esta nueva corriente musical.
“Cuando Beethoven (1770 – 1827) comenzó a hacer  música clásica, alguna gente se disgustaba porque este gran compositor mezclaba elementos musicales, lo que  era algo fuera de lo normal. Imaginémonos, lo que hoy hicieron la Sinfónica y Ra Beat,  en unos años más, será algo común”, aseguró.

Fuente: bolivia.com

0 comentarios :

Publicar un comentario

Sinfónica Nacional y Ra Beat fusionan sus estilos



El primer concierto que fusiona la música sinfónica con la música electrónica tendrá lugar hoy en la ciudad de La Paz, en el auditorio del Banco Central de Bolivia.

Los protagonistas de este espectáculo –considerado histórico por los entendidos en la materia– son la Orquesta Sinfónica Nacional y el colectivo Ra Beat que, con el auspicio del Banco Mundial, la Embajada de Inglaterra y El Bunker; asumieron el desafío de articular la música clásica/acústica con la electrónica/moderna y algo de autóctona boliviana, en una obra que estará acompañada por un espectáculo visual en 3D a cargo de la empresa de producción y proyección VJ ANT y Close Up, que combinarán “melodías, símbolos y rasgos artísticos plenos de sentido cultural”.

El citado concierto ha sido denominado AMBIvalencias, obra musical/visual en la que se articulan dos visiones históricas de la música.

Este espectáculo –que comenzará a las 19:30– tiene también el apoyo del Ministerio de Culturas, el Banco Central de Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Rivero Audio.

“Los intérpretes presentarán dos corrientes musicales que coexisten en una consonancia armónica contemporánea; combinada ésta con un video mapping, y conformarán una verdadera creación artística de avanzada, por lo que la presentación será un espacio en el que la apariencia de oposición entre lo sinfónico y lo electrónico desaparece”, según los organizadores.

El Director de la Orquesta Sinfónica, Mauricio Otazo, explicó que la obra será una nueva experiencia en este ámbito, “una vivencia muy interesante, porque muchas veces la visión de las orquestas sinfónicas son un poco cerradas en lo clásico, pero creo que es importante abrirse a este tipo de manifestaciones nuevas, que son una fusión entre dos géneros musicales”.

Dijo que es un espectáculo muy moderno que va en concordancia con lo que es el arte del Siglo XXI: “Pienso que el público estará fascinado con el contraste y la fusión de las dos partes y además, de ver amalgamada la música con lo audiovisual”, agregó.

Los músicos que participan de esta innovadora propuesta aseguraron que el concierto es auspiciado por instituciones culturales y no así comerciales, ya que sus objetivos no son el lucro, “sino el expandir esta clase de manifestaciones musicales a todos los ámbitos de la sociedad”.

“Es un reto trabajar con toda la Orquesta Sinfónica”

Álvaro “Conejo” Arce, fundador en 2003 y director desde entonces del colectivo de música electrónica Ra Beat y uno de los principales representantes de este género en Bolivia, dijo sobre esta histórica presentación de hoy que “es un reto trabajar con toda la Orquesta Sinfónica Nacional”.

“Este espectáculo es invaluable y un punto musical muy alto en nuestras carreras”, aseguró.

Con una década de experiencia y trabajo en música electrónica, Álvaro Arce lidera una corriente musical moderna sin fines comerciales y ha tenido varios logros entre diferentes públicos nacionales e internacionales.

Además, compone y ejecuta música rock y pop, además de algunas melodías autóctonas. “Mi Oscuridad”, es una de las canciones que más impacto ha logrado.

En todo este tiempo, Ra Beat ha editado cinco álbumes: “Ra Beat” (2003), “Delightful” (2004), “Electrize It” (2005) y “Mutaciones” (2007), disco éste cuya mezcla fue realizada en los estudios Unísono de Gustavo Cerati en Buenos Aires (Argentina) y en 2008 editó “Mezclas, Remezclas, Angustias, Versiones, Reversiones y Distorsiones”.

Fuente: Los Tiempos

0 comentarios :

Publicar un comentario

Orquesta Sinfónica se fusionará con música electrónica en Ambivalencias



SHOW Ra Beat, VJ ANT y Close Up combinarán elementos audiovisuales electrónicos con el género sinfónico.

Redacción central / Cambio

El espectáculo se realizará hoy, en una función única, en el auditorio del Banco Central de Bolivia desde las 19.30. La entrada es libre.

El Banco Mundial en Bolivia, la Embajada Británica, espacio cultural alternativo El Búnker, Ministerio de Culturas, Banco Central de Bolivia, Alcaldía paceña y Rivero Audio hacen posible esta actividad.

El auditorio del Banco Central de Bolivia será escenario de una obra musical sin precedentes, cuyos protagonistas explorarán el sendero de una corriente musical del presente siglo.

El espectáculo lleva por nombre Ambivalencias, en el que la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Mauricio Otazo, y el colectivo Ra Beat articularán música clásica y acústica con electrónica, creando una obra sonora y visual en 3D, gracias a la participación de VJ ANT y Close Up.

El Banco Mundial es uno de los principales impulsores de este evento. Faris Hadad-Zervos, representante de la entidad en Bolivia, expresó sus altas expectativas por el musical, por tratarse de un show que involucra a varias personas e instituciones tras el desafío de hacer posible un trabajo lleno de creatividad.

Reconoció que si bien se trata de mezcla de estilos diferentes, el resultado será una obra con equilibrio. También recordó que el Banco Mundial apoya estas iniciativas hace algún tiempo, confiando en las expresiones culturales de jóvenes como fuentes de desarrollo de las sociedades y del espíritu humano.

Flavio Machicado, director ejecutivo de la Fundación Orquesta Sinfónica, manifestó que la institución siempre está en búsqueda de captar nuevas audiencias, y en particular de que las nuevas generaciones se acerquen a los elementos que conforman lo sinfónico y comprendan que éste no sólo se adscribe a lo “clásico”, sino que es parte de otras construcciones musicales. “Es necesario que un nuevo público deje de ver a la Orquesta como un reproductor de música para una élite o sólo para gente mayor, la música clásica debería generalizarse”, consideró.

Álvaro ‘Conejo’ Arce, reconocido músico electrónico de la escena local y líder del grupo Ra Beat, explicó que el espectáculo tiene casi dos meses de producción, y que estaba planeado que se presente durante la Noche Blanca, el 25 de octubre, pero el clima impidió que así fuera. Tras esa frustración, el espectáculo se replanteó y hoy será el esperado estreno. Explicó que la función estará conformada por tres partes, la primera en la que la sinfónica intervendrá sola con piezas clásicas, posteriormente interactuarán la Orquesta con Ra beat en cuatro temas, de ellos con arreglos para la Sinfónica. La velada cerrará con tres temas completamente electrónicos.

“Ambivalencias es un reto y un punto alto en mi carrera, además de un cierre de año muy emotivo; estamos muy agradecidos de realizar esta presentación, y ojalá sea el inicio de algo más grande junto a la Sinfónica”, manifestó Arce.

El Banco Mundial en Bolivia, la Embajada Británica, espacio cultural alternativo El Bunker, Ministerio de Culturas, Banco Central de Bolivia, la Alcaldía de La Paz y Rivero Audio son las instancias que hacen posible este espectáculo, que será de carácter gratuito, y cuya única función es hoy a las 19.30.

Fuente: Cambio

0 comentarios :

Publicar un comentario

ESPECTÁCULO MUSICAL FUSIONARÁ, LO CLÁSICO, ELECTRÓNICO Y AUTÓCTONO

AMBIvalencias, es una obra musical/visual en la que se articulan dos visiones históricas de la música

Foto: ANF

La Paz, 9 dic (ANF).- La Orquesta Sinfónica Nacional y la banda Ra Beat presentarán el próximo miércoles un espectáculo audiovisual que fusionará la música clásica con la música acústica, electrónica, moderna  y autóctona boliviana. La presentación se desarrollará en el auditórium del Banco Central de Bolivia.
AMBIvalencias, es una obra musical/visual en la que se articulan dos visiones históricas de la música y se hace realidad  gracias al auspicio del Banco Mundial en Bolivia y el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, el espacio cultural alternativo El Bunker, y el apoyo del Ministerio de Culturas, el Banco Central de Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Rivero audio.
Los intérpretes presentarán dos corrientes musicales que coexisten en una consonancia armónica contemporánea; combinada ésta con un video mapping, conformarán una verdadera creación artística de avanzada, por lo que la presentación será un espacio en el que la apariencia de oposición entre lo sinfónico y lo electrónico desa¬parece, explicaron los organizadores
El Director de la Orquesta Sinfónica, Mauricio Otazo, explicó que la obra será una nueva experiencia en este ámbito, “una vivencia muy interesante, porque muchas veces la visión de las orquestas sinfónicas son un poco cerradas en lo clásico, pero creo que es importante abrirse a este tipo de manifestaciones nuevas, que son una fusión entre dos géneros musicales”.
Por su parte, Álvaro Arce, director del colectivo de música electrónica Ra-Beat, consideró que es un reto trabajar con toda la Orquesta Sinfónica Nacional. “Este espectáculo es invaluable y un punto musical muy alto en nuestras carreras”, aseguró.
Fuente: ANF

0 comentarios :

Publicar un comentario

Entrevista a Farid Hadad en el Periódico Cambio



La entrevista se realizó esta mañana en el matutino El Cambio

0 comentarios :

Publicar un comentario

AMBIVALENCIAS en Panamericana


El día de hoy representantes del evento Ambivalencias estuvo en Panamericana en el programa Micrófono Abierto para hablar acerca del evento.

No te pierdas de esta entrevista a continuación:



0 comentarios :

Publicar un comentario

AMBIVALENCIAS: un desafío sonoro - visual inédito.

AMBIVALENCIAS. La Orquesta Sinfónica Nacional y la banda Ra Beat ante un desafío sonoro - visual inédito.

Fusionan lo clásico, electrónico y autóctono en un solo espectáculo




http://www.extend.com.bo/comunica_n01.php?k=608

El auditórium del Banco Central de Bolivia, será escenario de una obra musical sin precedentes cuyos protagonistas buscan abrir el sendero de una corriente musical del Siglo XXI. Coauspician la obra artística cultural el Banco Mundial, la Embajada Británica y El Bunker.
---------------------------------------------

De manera inédita, la Orquesta Sinfónica Nacional y el colectivo Ra Beat asumieron el desafío de articular la música clásica/acústica con la electrónica/moderna y algo de autóctona boliviana, en una obra espectacular sonora visual en 3D que será presentada el próximo miércoles en el auditórium del Banco Central de Bolivia, informaron hoy ejecutivos del Banco Mundial.

El miércoles 11 de diciembre desde las 19:30, en una función única, la Orquesta Sinfónica Nacional, la banda Ra-beat y la empresa de producción y proyección de imágenes en tres dimensiones VJ ANT y Close Up, combinarán melodías, símbolos y rasgos artísticos plenos de sentido cultural.

AMBIvalencias, es una obra musical/visual en la que se articulan dos visiones históricas de la música y se hace realidad gracias al auspicio del Banco Mundial en Bolivia y el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, el espacio cultural alternativo El Bunker, y el apoyo del Ministerio de Culturas, el Banco Central de Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Rivero audio.

Los intérpretes presentarán dos corrientes musicales que coexisten en una consonancia armónica contemporánea; combinada ésta con un video mapping, conformarán una verdadera creación artística de avanzada, por lo que la presentación será un espacio en el que la apariencia de oposición entre lo sinfónico y lo electrónico desa¬parece, explicaron los organizadores

El Director de la Orquesta Sinfónica, Mauricio Otazo, explicó que la obra será una nueva experiencia en este ámbito, “una vivencia muy interesante, porque muchas veces la visión de las orquestas sinfónicas son un poco cerradas en lo clásico, pero creo que es importante abrirse a este tipo de manifestaciones nuevas, que son una fusión entre dos géneros musicales”.

Dijo que es un espectáculo muy moderno que va en concordancia con lo que es el arte del Siglo XXI. “Pienso que el público estará fascinado con el contraste y la fusión de las dos partes y además, de ver amalgamada la música con lo audiovisual”.

Recomendó al público asistir al espectáculo “con la mente abierta para ver qué pasa y dejarse sorprender”.

Por su parte, Álvaro Arce, director del colectivo de música electrónica Ra-Beat, consideró que es un reto trabajar con toda la Orquesta Sinfónica Nacional. “Este espectáculo es invaluable y un punto musical muy alto en nuestras carreras”, aseguró.

Ambos profesionales valoraron en alto grado el apoyo del Banco Mundial. Arce informó que el evento está siendo subvencionado por instituciones culturales, ninguna comercial, porque sus objetivos no son el lucro, sino el expandir esta clase de manifestaciones musicales a todos los ámbitos de la sociedad.

LOS PROTAGONISTAS
Orquesta Sinfónica Nacional
Aunque tiene antecedentes desde principio del siglo XX, el 18 de julio de 1947 la Orquesta Sinfónica Nacional debutó presentando la Obertura de “Los Maestros Cantores Nuremberg” de Wagner y la “Quinta Sinfonía” de Tchaikowsky.
En los últimos años, la Orquesta ha llegado a 50 presentaciones anuales incrementando su público, sobre todo en el ámbito de la juventud.

Ra Beat
En un colectivo de música electrónica fundado por Álvaro Arce el año 2003.
Con una década de experiencia lidera una corriente musical moderna sin fines comerciales y ha tenido varios logros entre diferentes públicos nacionales e internacionales.
Compone y ejecuta música rock y pop, además de algunas melodías autóctonas. “Mi Oscuridad”, es una de las canciones que más impacto ha logrado.

LOS COAUSPICIADORES
Grupo del Banco Mundial
Como uno de los socios estratégicos de Bolivia, el Grupo del Banco Mundial trabaja conjuntamente con el Gobierno en áreas enfocadas al desarrollo, erradicación de la pobreza extrema y el logro de la prosperidad compartida.
No sólo financia proyectos. Hace dos años, la oficina de Bolivia lanzó en la ciudad de El Alto la iniciativa Arte Joven de la que surgieron talentos en pintura y escultura.
El Banco Mundial, asociado con otras instituciones, apoya el Concurso de Orquestas Sinfónicas Juveniles en las ciudades de Santa Cruz y La Paz.

Embajada Británica en La Paz
Es responsable por desarrollar y mantener las relaciones entre el Reino Unido y Bolivia.
Se encarga de una variedad de asuntos políticos, de seguridad ciudadana, cambio climático, lucha contra el narcotráfico, derechos humanos y economía.
La música británica es mundialmente reconocida por su calidad. El año 2013 se celebraron 50 años del lanzamiento del primer sencillo de los Beatles, las bodas de Oro de los Rolling Stones y el centenario del célebre compositor Benjamin Britten.

El Búnker, Espacio Cultural Alternativo
Esta organización que promociona el arte accesible para todos desde el 2004, apuesta por la construcción de una nueva concepción de espacio, en el que no se considera sólo la infraestructura sino las expresiones y creaciones artísticas múltiples que pueden habitar dentro o fuera de él.
Es una apuesta a la integración, a la renovación en el que todos los actores puedan involucrarse, sin discriminación, en un proceso creativo, artístico y cultural.

0 comentarios :

Publicar un comentario

La música electrónica y sinfónica se unen en un espectáculo

Estreno. ‘Ambivalencias’ estará el miércoles desde las 19.30 en el auditorio del Banco Central

Equipo. Los directores (centro) posan junto a quienes los apoyaron. Daniel Walker.Foto: La Razón


El auditorio del Banco Central de Bolivia (c. Ayacucho esq. Mercado) será, el miércoles 13, el escenario de la fusión de las artes de Ra Beat, la Orquesta Sinfónica Nacional y el mapping de Close Up y VJ Ant en Ambivalencias.

El espectáculo se realizará gracias al apoyo del Banco Mundial. “Nuestro principal interés es apoyar el desarrollo y hay una importante relación entre el progreso de un pueblo y sus actividades artísticas”, explicó el representante del organismo, Faris Hadad-Zervos.

Originalmente, el proyecto —iniciativa del espacio escénico El Búnker— debía presentarse el 25 de octubre en la Noche Blanca junto a la Orquesta Sinfónica Infantil. Sin embargo, la lluvia impidió que el programa se realice.

Los dos meses de interludio sirvieron para adecuar elementos de la obra, ya que cambiaron el escenario y los socios de Ra Beat. El miércoles a las 19.30, la orquesta que se subirá al escenario será la Orquesta Sinfónica Nacional.

“Ésta es una experiencia única. Es algo nuevo que nos permite acercarnos a un género que no solemos tocar”, expresó el director del elenco, Mauricio Otazo.

La obra está dividida en tres partes: en la primera actuará sólo la sinfónica, con obras de Peter Warlock y George Friedrich Händel. La segunda es la unión del elenco con Ra Beat. Finalmente, el grupo cerrará en solitario el programa. El ingreso es gratuito. “Hemos unido dos disciplinas que aparentemente parecen ser antagónicas, pero que ahora se complementan”, aseguró Álvaro Conejo Arce, líder de Ra Beat.

Fuente: La Razón

0 comentarios :

Publicar un comentario

Ambivalencias, Un espectáculo sonoro visual contemporáneo



- AMBIVALENCIAS es un espectáculo sonoro visual sin igual, en el que se fusionan dos visiones históricas de la música: la sinfónica clásica acústica y la electrónica moderna.

    - En él se combinan melodías, imágenes, símbolos y rasgos artísticos plenos de sentido cultural para todos.

      - Estas dos corrientes que coexisten en una consonancia armónica contemporánea, combinada con un video mapping o proyección de imágenes en 3D, conformarán una verdadera creación artística de avanzada.

        - La obra musical es un espacio en el que la apariencia de oposición musical entre lo sinfónico y lo electrónico, desaparece.


          0 comentarios :

          Publicar un comentario